jueves, 24 de julio de 2014

#WorkshopsBotanicos

Lo hacemos o no lo hacemos?
Estamos realmente capacitadas para transmitir nuestros conocimientos a otras personas?
Se aburrirán y se dormirán en la mesa?
Se entenderá de lo que estamos hablando?
Valdrá realmente la pena?
Pero sobre todas las cosas...transmitiremos nuestra pasión por lo que hacemos?



Estas, y creo que miles (millones!) de preguntas más nos hacíamos con Ceci a medida que la fecha del primer #WorkshopBotanico se acercaba....


Somos unas "obse"de los detalles, eso está más que claro...
Y si damos algo, queremos que sea lo mejor de nosotras
Nos inspiramos en muchos blogs internacionales, de esos que nos hacen suspiran
y pagaríamos cualquier cosa por estar ahí...
Pusimos manos en la tierra, diseñamos la papelería, nos sumergimos en búsqueda de información y bajamos todos nuestros conocimientos....




Hicimos y deshicimos...
Casi no dormimos en las dos primeras previas al "gran día"...
Armamos y desarmamos...
Con mucha ayuda cargamos como si el auto fuera un juego de Tetris...
Reimos para no llorar...



Pero nuestro debut llegó una mañana, y ahí nomas nos lanzamos
Nuestro primer lugar anfitrión no fue no puedo haber sido mas lindo 
 Möoi Restaurant, y su bello primer piso estaba increíblemente
ambientado para recibirnos a nosotras y nuestras primeras asistentes!
Emoción al armarlo todo y más nervios que nunca...
Pero ellas fueron llegando, y los nervios los dejamos de lado...
Mini-Terrarios a la obra!


Es inmensamente gratificante, y casi que no se puede explicar con palabras 
la sensación que nos queda al terminar un workshop.
Mezcla de afloje de nervios, con la buena vibra que nos dejan todas
sumado a lo contentas que se van todas a sus casas con sus "verdes"creaciones
Motivadas, con ganas de hacer más, y créanme que hacen...


No pudimos con nuestro genio y al mes siguiente volvimos...
Esta vez con otra temática diferente y mucho mas desafiante para nosotras:
Huerta Urbana.
Otra vez, corridas, idas y venidas...
Y otra vez Möoi, otra vez no dormir
otra vez nervios, emoción, preparativos....miles



Y otra vez máxima satisfacción!


La gente empezó a coparse mucho
Nos invitaron a dar workshops en otros espacios
Así que arrancamos con la modalidad itinerante y nos trasladamos una tarde/noche
a Colegiales, al bello Estudio Craft
Repetimos la Gran Experiencia, pero en otro espacio
y nos sentimos igual de cómodas...tanto
que le 1ro de Septiembre volveremos...
Con otra propuesta claro...
Kokedamas!



Este fue nuestro ultimo workshop...
Uno de los más divertidos
y en el que mas chiquero hicimos, 100% segura.



Ya está, nos copamos demás
Y no podemos parar, no solo nosotras
Sino la gente que nos banca
Y los que nos esperan que vayamos mas cerca de sus casas...
Así que listo Compañía Botánica anuncia sus giras
por CABA, alrededores, Santa Fé y Montevideo Uruguay!
Y esto no termina acá obvio...seguimos sumando lugares
expectativas, nuevas propuestas, todo el tiempo!



Stay Tunned para enterarse del 
Calendario Botánico On Road....
y ahí nos vemos!



Por lo pronto anunciamos...

9 de Agosto (ya!)Kokedamas en jardines verticales, en Arriba, Tigre
Agosto - Libro vintage con suculentas , en Deco Marce Tienda(fecha a confirmar)
1ro de Septiembre - Kokedamas en Estudio Craft, Colegiales
Septiembre - Gira Firmat / Rosario (fecha a confirmar)
Octubre - Gira Montevideo Uruguay (fecha a confirmar)
Noviembre - Especial de Navidad - Möoi - Belgrano









lunes, 7 de abril de 2014

De Brasil, Dechu, lanas y la Mata Atlántica....



Viajar este verano a Brasil me dejó muchas marcas,

 huellas imborrables de esas que se no se olvidan en poco tiempo…

experiencias únicas compartidas con gente local y de todo el mundo…
paisajes increíbles, comidas y bebidas  que volvería a comer cada día de mi vida, canciones, música que me ayuda a sobrellevar el día a día, y como buena botánica disfruté de cada centímetro de Floripa y su mata Atlántica...
 cuánto verdor tropicalísimo, especies por donde mires...
No es casualidad que otra argentina se halla enamorado como yo de la vegetación tropical y le halla rendido semejante homenaje…



Dechu Clerc Borria  nació en Buenos Aires. es Lic. en Artes del Teatro- Escenografía y profesora en la Universidad Católica Argentina, siempre trabajó en teatro y televisión. Es crochetera autodidacta, coleccionista de cuanto objeto bonito se le cruce, incluído plantas.  Actualmente vive en Brasil, Paraty.
Y hoy les quiero mostrar lo groso de su proyecto...
 
Qué es? De qué está hecho?
Botánica Tropical es una instalación. Síntesis de especies de la Mata Atlántica Brasileñas...tejidas al crochet. Tamaño natural. Envueltas en una red. Tejidas a mano. Diseñadas y soñadas con aguja y calculadora. Kilos de lana.  Nacidas del amor a y entre la naturaleza. Epílogo de una vida en la ciudad, prólogo de una mudanza a la propia Mata.

Botánica Tropical fue exhibido en la Galería Portinari, FUNCEB (Fundación Brasilera de Estudos Avanzados), del 10 de mayo al 11 de julio de 2012. Fue seleccionado en convocatoria para proyectos de artes visuales de dicha fundación.
Contó con el apoyo de Nube Hilados.
​Una celebración de la flora brasileña. Mata Atlántica
Nombres científicos sugestivos y seductores  tales como Musa Paradisíaca, Alocasia o Cattleya Rabiatanos enmarcados y contrastados con redes industriales nos invitan a reflexionar sobre el violento proceso de deforestación que sufre una de las zonas de mayor biodiversidad en nuestro hemisferio, llevando casi hasta
 la extinción numerosas especies  endémicas de la región.

Tejidos llenos de vitalidad celebran su belleza y marcan en esta propuesta un impacto más allá de lo visual. Asimismo conducen al espectador por un mundo de percepciones táctiles donde se concretan valores de suavidad, abrigo, tradición, trabajo manual; valores olvidados en nuestro tiempo y ritmo de vida actuales.


Después de semejante descubrimiento, y con lo que me copa la textilería y la naturaleza  no me pude resistir a hacerle una mini entrevista… 
acá es cuando me pongo en periodista…coff coff con perdón a mis colegas…


Qué te impulsó a viajar allá y porqué Brasil?

 Calculo que deben ser los contrastes lo que me atrajo: yo viví toda la vida en Buenos Aires, bien por el centro, ciudad pura y dura, y donde estoy ahora es todo lo opuesto. Ahora el medio sigue siendo lo dominante, solo que en vez de cemento son plantas, morros, lluvia, barro, bichos de toda clase y color. 
Desde chica veníamos mucho de vacaciones a Brasil. Recuerdo particularmente una vez que hice unos amigos, a los cuales no les entendía nada, pero que me enseñaron a surfear. Ahí volví a Bs As loca por aprender portugués y con ese sueño vago de volver, que tenemos todos después de las vacaciones, el “qué lindo sería vivir ahí”, “qué diferente es la gente”. Que en realidad debe ser un “qué lindo vivir de vacaciones”, porque la vida real aquí es muy distinta a eso también.
Antes de mudarme trabajaba mucho: de día trabajaba en el dpto. de arte de Art Attack, de Disney, y a la noche daba clases en la facultad, de Historia del Arte. Cuando tenía vacaciones trabajaba en vestuario, en otras producciones. Me pasaba la vida arriba de un bondi!. Y visitando a una amiga que vive acá en Paraty, me presentó a quien hoy es mi “namorido” como le dicen acá, mezcla de novio (“namorado”) y marido. Y ahí todo cuajó. Eso fue en 2011.


Cuánto tiempo tardaste en crear la instalación?

Recuerdo que la tenía en la cabeza desde octubre-noviembre 2011, y en diciembre me llegó una convocatoria del que luego fue el espacio de exposición. En febrero me aceptaron el proyecto, y desde ese momento a mayo de 2012 estuve diseñándola, tejiendo y luego armando las estructuras. Todavía no sé de dónde saqué tanto ímpetu para hacerla tan rápido!! Abrió el 10 de mayo. (Guau!)
En la elaboración de las hojas de los cocoteros, tenía calculadas unas 200 cadenetas de crochet, las cuales fueron tejidas por cuatro muy muy amables amigas!!! Que se re coparon con el proyecto. Nada mas, fue muy lindo ver el respaldo y apoyo de los propios! Nube Hilados también apoyó el proyecto, toda la lana es suya…




Qué es lo que te enamoró de la flora brasilera como para inspirarte tanto?

Me encantó su exuberancia. En varias visitas que hice acá en 2011 pude hacer varios senderos o trilhas como se las llama, que te llevan a la playa, o a la montaña etc, y no podía creer la variedad y cantidad de especies que hay acá. En el litoral del estado de Rio de Janeiro, y hacia el sur también, el bioma se llama Mata Atlántica y –aunque tiene varios subtipos-, el de Paraty es uno de los más húmedos. Tanto verde no viene solo, descubrí luego. Es como una Londres tropical! Desde orquídeas a hibiscus, bromelias, todo tipo de trepadoras, helechos gigantes, lo que se te ocurra, crece solo y muy muy rápido. Por ejemplo la cantidad de bananos que crecen por cualquier lado, con sus respectivos frutos, me sorprendieron mucho, están por todos lados. Otra cosa que me gusta mucho estéticamente es que muchas especies de clima cálido y húmedo tienden a tener hojas grandes y finas (no como una suculenta), para poder transpirar y eliminar agua, al contrario de un cactus, por ejemplo (que me gustan mucho también y cultivo bajo techo jaja). Son siempre muy vistosas.
(Claramente Dechu es una de las nuestras)



 Cuál es tu próximo proyecto, desafío?

Mi próximo proyecto es una serie de retratos tejidos, un mini librito y continuar con mi marca de indumentaria tejida, temos-vagas.com. Falta recordar que solo contamos con dos manos y 24 horas por día nada mas!!!
No se ustedes, pero yo, aguardo con ansias chusmear en que anda Dechu y sus proyectos con ese toque de locura que me gustan tanto…así que si se sorprendieron tanto como yo, pueden seguirla en:



Saudade Brasil….


Meena



viernes, 21 de febrero de 2014

1000 Likes!

Llegamos a los 1000 Likes en Facebook!
Y una vez más queremos festejar junto a ustedes!


 Vamos a regalar un Mini Estanque entre todos los que participen 
y cumplen con las bases en nuesta Fan Page.


Para anotarse hagan click aquí! 
Gracias una vez mas por mimarnos tanto y acompañarnos en este crecimiento!

Meena y Ceci

lunes, 17 de febrero de 2014

Estamos felices...


De compartir un atardecer...


...de soñar despiertas...


...de llenar latitas, tacitas, teteras, azucareras de antaño de hermosas suculentas y cactus...


...de comer cosas ricas y hechas en casa...


..de decorar cada instante compartido...


...de planificar el futuro cercano...


...y verlo hecho realidad ante nosotras...


Estamos felices de compartir una mesa... con gente especial...


...de jugar, sentir, reír a carcajadas...


...de mantenernos fieles a nuestros principios, los que siempre soñamos...


....de acercarles Compañía Botánica a sus vidas...

*Todos los contenedores con plantas, cajas de madera, almohadones y hamaca están a la venta, consultas por mail a ciabotanica@gmail.com .

Gracias por la magia!

Meena

lunes, 3 de febrero de 2014

Nuestra inspiración, la naturaleza

En Compañía Botánica nos inspira la naturaleza, disfrutamos de plantar, de sembrar, de tener las manos en la tierra y también nos colgamos un poco a  mirarla y admirarla!
A mi personalmente me encanta la fotografía, y a pesar de mi amateurismo, o gracias a eso, trato de tener ojos inquietos y abiertos a lo que la naturaleza, en particular la flora, puede ofrecernos. A veces son formas, ritmos, simetrías, en otras ocasiones, combinaciones de color, brillos, reflejos...y casi siempre una forma de conectarnos con nosotros mismos, con una sabiduría ancestral, con ese gen primitivo que nos hace detenernos ante alguno de sus pequeños milagros!
Salvaje o domesticada siempre me tienta capturar "ese" instante en que parece que miramos algo por primera vez...
Acá les dejo algunas de esas fotos, un shock de color y optimismo para ésta semana que empieza!
Buen lunes a todos! Y buena semana!

 











PD: y si les gusta sacar fotos y ver fotos copadas +Instagram  es una red social súper recomendable e interesante! Ahí también nos pueden encontrar como ciabotanica


Ceci.

miércoles, 22 de enero de 2014

Sorteo 500 likes!

A las Botánicas nos gusta festejar, sea cual fuera el motivo, 
grande o pequeño hacemos chin chin!
Esta semana llegamos a los 500 likes en Facebook, y eso gracias a ustedes seguidores!
Asi que ésta es nuestra forma de agradecerles...sorteamos un set surtidito de algunos de nuestros productos! 

Estábamos entre algo así...

 o alguna de éstas...

también podían ser una tacita vintage con mini terrario!


aunque tambien podía ser alguna de éstas...


o una tablita super original ...


Y después de mucho pensar, bah...no tanto, eh? Elegimos:

1 kokedama string garden + 2 tacitas vintage


Divino para darle vida a cualquier rinconcito!Lo querés?

Para participar tenés que:
* Poner like en nuestra Fan Page y compartir en tu muro la foto del Sorteo!
*Dejar un comentario en éste post, con NOMBRE Y MAIL (importantisimo, para que sepamos quienes son)
* Eso es todo! Tienen tiempo de compartir y participar hasta el jueves 30/1 inclusive, el sorteo se llevará a cabo el día viernes 31/1.
* El retiro/envio del premio es a cargo del ganador. Good luck!
Ceci y Meena